El informe
Es un documento oficial
mediante el cual una o más personas, dan cuenta a la autoridad superior o
similar sobre un hecho o actividad realizada. Nunca se expresan opiniones
personales, sino debe ser la realidad de los hechos.
Los informes pueden ser
expositivos, demostrativos o valorativos:
·
Expositivos: describe y
narra los hechos y circunstancias y situación de las personas.
·
Demostrativo: demuestra
como una acción o conducta es causada
por los hechos que exponen.
·
Valorativo: luego de
analizar e interpretar los hechos presenta conclusiones.
Estructura del informe:
Titulo: puede ir en mayúsculas
INFORME.
Lugar y fecha: el
lugar en donde se encuentra al que informa y la fecha señala el día y el año en
que se informa Arquea, 30 de octubre de 2007.
Numero de informe: debe
ser edificado empezar del 001 y progresivamente N° 001.
Destinatario: se
escribe el cargo de la autoridad a la que se remite el informe, Señor director
del colegio “José ortega y Gasset”.
Asunto: debe ser breve y decir
sobre que trata el informe “dictado de charlas sobre desastres naturales”.
Referencia: se
coloca el o los documentos que obliga a presentar el informe “plan operativo
anual de la institución”.
Introducción: es
de carácter formal protocolar y breve “tengo a bien dirigirme a su digno
despacho a fin de hacerle llegar el presente informe sobre las dos charlas
programadas para el mes de octubre, sobre desastres naturales”.
Texto: debe ser ordenado,
completo. Se describe el hecho o actividad, pudiendo mencionar los logros o las
dificultades según el caso. “se conto con la participación de… se estuvo a la
altura del… se pudo apreciar la toma de…”.
Anexos: solo en caso de ser
requerido, se escribe la relación de los documentos con el informe “copia de
dos charlas y un casete de video donado por el distinguido disertante para la
videoteca del colegio”.
Firma post firma y sello:
se firma los responsables del informe, agregando el nombre completo con
apellidos. Atentamente: Juan de la Madrid (esto abajo del nombre) presidente de
la sociedad.
Referencia:
Hernán, W. (2008) en Slideshare: el informe. Revisado en
marzo de 2012, en http://www.slideshare.net/whyp/el-informe-presentation.
ejemplo de un informe:
San Luis Potosí, SLP., 2 de junio de 2010.
CUBRI,
S.A. Andamiajes.
Asunto: sobre
el aumento de los accidentes laborales.
A la
atención de: Juan Carlos Morales, jefe de producción.
Elaborado
por: Alma Delia Fernández, jefa de personal.
En
el último semestre se ha producido en nuestra empresa un notable aumento (5 por
ciento) de accidentes laborales, produciendo como resultado un aumento en bajas
laborales. De la totalidad de los accidentes, el 95 por ciento ha sido de
carácter leve y el 5 por ciento restante de carácter grave.
Las principales causas de estos accidentes se
han producido por golpes con objetos
contundentes y caídas desde alturas considerables. Y las razones que han
llevado a esta situación han sido: la exposición a riesgos constantes, de los
que en ocasiones el trabajador no es consciente, y lo obsoleto de las medidas
preventivas adoptadas en nuestra empresa.
Es inminente, pues, elaborar, un programa de
prevención de riesgos laborales actualizado y específico para nuestra empresa.
Y, a fin de que nuestros trabajadores tomen conciencia del peligro al que se
exponen, es necesario que reciban un curso acerca de los riesgos laborales en
su puesto de trabajo y cómo prevenirlos.
RECOMENDACIONES:
- Elaborar un
programa de prevención de riesgos laborales.
- Impartir cursos de
prevención de riesgos laborales a nuestros empleados.
- Dotar de los
equipos de protección individual a los trabajadores.
Alma Delia Fernández
Recursos Humanos
No hay comentarios:
Publicar un comentario