El lenguaje es el vehiculo por el cual se transmite el pensamiento y
tambien es el que le permite al ser humano satisfacer la necesidad de comunicarse
con los demas. El proceso de
comunicación es probablemente la actividad que mas influye en el
comportamiento humano dada la importancia de la comunicación en los seres
huamnos, no es de extrañar que la enseñanaza del lenguaje sea uno de los mas
sobresalientes de la educacion formal. Toda enseñanza escolar se ofrece
mediante el uso de las artes del lenguaje, ya que no se puede prescindir de
estas para comunicar pensamientos o impartir conocimientos.
Teorias metodologicas sobre el proceso de aprendizaje de la Lectura
Las teorías que explican el proceso por el cual los niños aprenden a leer,
estan clasificadas en la vertiente tradicional, conocida como la 1) teoria de
transferencia de informacion; o “Button Up” (de la base al tope); y la teoría
interactiva que nuevo se expandió para formar la 2) teoria transaccional,
conocida como “Top Down” (del tope a la base).
1)
Teoria de Transferencia de informacion: Presenta lo que hoy se conoce
como la teoria tradicional del proceso de lectura.
El texto es lo que tiene supremacía en esta teoria, y el lector lo que hace es
tranferir a su cerebro la informacion que el texto le ofrece, tal y como le
aparece en el escrito. Este proceso trata la lectura como producto de un
proceso divisible en sus partes, en el cual el sentido y el significado se
encuentran en el texto, y la lectura se rige por las reglas fijas universales.
La lectura se inicia en el texto; las letras y sonidos lleban a las palabras y
es un proceso que se estructura en niveles; es secuencial y jerarquico.
El lector se considera como un puro receptor de la informacion, quie asimila el
significado que el texto ha procurado comunicar.
Su método es fónico; enfoca el
aprendizaje del lector desde la perspectiva didactica como necesidad escolar,
que debe realizarse mediante la enseñanza directa. Este metodo requiere un
procedimiento sistematico de la accion educadora y un carácter procesal basado
en la identificacion de grafemas, que permitan el acceso al contenido del
texto.
En él se practica la relacion entre
sonidos y símbolos.
2)
La teoría transaccional: Esta teoría parte de que el lector hace sus propias hipótesis en
búsqueda del significado tomando en cuenta el texto, así mismo, y el contexto
en el cual realiza la lectura. El lector es un sujeto activo en el proceso de comprender
los mensajes que recibe. Esta teoría toma en cuenta la interacción que este
entre el lenguaje y el pensamiento al momento de leer; toma en cuenta el
conocimiento previo del lector, y el proceso de unirlo al nuevo conocimiento, y
se basa en una concepción psicolingüística.
Bajo esta concepción se encuentra el método de lectura conocido como método integral, el cual ve la lectura
como un todo y se fundamenta en la globalidad comunicativa.
Tiene como propósito comprender lo que se lee como un todo antes de examinar
las partes. La comprensión se da continuamente
durante el proceso de lectura.
Referencia:
Díaz, R. (2000). La enseñanza de lectoescritura. Extraído el 17 Mayo, 2012 de: http://home.coqui.net/sendero/lectoescritura.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario