viernes, 18 de mayo de 2012

La Reseña


La reseña, en el contexto académico, hace referencia a una redacción que describe, analizar y valora el contenido de un libro, tras un capítulo o artículo determinado: el texto.
Tradicionalmente ha sidorelacionada a la descripción de un hecho o suceso relevante, de igual modo  a las descripción y relación de la trayectoria de un personaje.

Actualmente también se realizan reseñas de películas, programas de radio o cualquier evento.
La reseña, de acuerdo con la forma en que presenta el contenido, puede ser básicamente dos tipos de extractiva y crítica.

Reseña Descriptiva:

Refiere “ objetivamente” la información contenida en un texto. En lista detalladamente las ideas más importantes sin emitir opiniones al respecto; es decir, no valoran y enjuicia contenido. Sólo lo presenta como aparece en el texto original.

Partes de la reseña destructiva.(texto escrito)
1.       Datos bibliográficos completos. En ocasiones agrega la descripción externa del objeto.
2.       Información acerca del autor. (estudios realizados, obra publicada, experiencias)
3.       Resumen del contenido en forma objetiva: partes estructurales (capítulos, apartados); y la exposición descriptiva.

Ejemplo:

Fernando Savater plantea que los hombres podemos elegir en parte lo esta forma de vida y, por lo tanto podemos optar por lo que nos parece bueno. Sí adquirimos un cierto saber vivir que nos permita acertar en lo bueno, viviremos dentro de lo que se llama ética.


Tema
Hipotesis Central
Ideas Esenciales
DEfinicion de la etica: Acertar en lo bueno es vivir dentro de lo que se llam etica.
Sí adquirimos un cierto saber vivir que nos permita acertar en lo bueno, viviremos dentro de lo que se llama ética.
1.       Libertad para elegir.
2.       Lo bueno
3.       Acertar
4.       Saber vivir

 La Reseña Crítica

 Es un texto expositivo - argumentativo  que  implica, en primer lugar, haber comprendido muy bien el producto cultural (obra literaria, cuento, película, pintura, ensayo, etc.) reseñado como para poder resumir lo esencial de su contenido, pero además, es necesario que quien realiza la reseña (el escritor) esté en condiciones de emitir opiniones y juicios de valor fundamentados acerca del texto leído. En la reseña crítica se hace un recuento del contenido de una obra, de sus ideas esenciales y aspectos interesantes, al tiempo que se hace una valoración crítica del mismo. 

El autor de la reseña debe aclarar que la valoración de la obra corresponde a su posición, dejando al lector en libertad de que se forme su propia opinión.. Cumplidas las dos condiciones anteriores, se requiere poner en funcionamiento todos los conocimientos que tenemos en el campo de planeación, textualización y revisión de textos, para poner por escrito nuestras ideas de acuerdo con la estructura de este género. Las reseñas son muy importantes porque, a través de ellas, no sólo nos enteramos del tema de una obra sino de la forma como ésta es recibida por la crítica. 
Es de vital importancia la revisión del texto en función de garantizar y facilitar su seguimiento y comprensión por parte del lector.

  La estructura, en general, de una reseña crítica consta de las siguientes partes:

1. Título
2. Presentación del producto cultural (en este aparte se consignan los datos bibliográficos que encabezan el texto: nombre y apellido del autor, título de la obra, la ciudad donde se editó, nombre de la editorial, fecha de edición y número de páginas).
3. Resumen expositivo del texto reseñado (aquí se presentan, en forma selectiva y condensada, los contenidos fundamentales del producto cultural).
3. Comentario crítico  - argumentado del producto cultural.
4. Conclusiones.

Recomendaciones para elaboración de una reseña

·    Haz una revisión previa de la estructura de la obra: título, subtítulo y el índice para que te orientes sobre sus aspectos importantes, el propósito, la finalidad de la obra y otros aspectos complementarios. Lee con atención y tomando notas críticas sobre el contenido del texto.
·   Revisa las síntesis parciales que hayas elaborado y ordénalas en una plan-esquema, ya que la reseña debe seleccionar lo significativo de la obra leída.
·  Resalta la importancia de la obra reseñada con una opinión justa e imparcial



Blazquez, R. (s.f.).  La reseña. Recuperado el  16 de mayo de 2012 de http://myrnauniver.files.wordpress.com/2009/01/resena.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario